 |
 |
¿Qué
es el Programa de Chequeos Cardiovasculares Preventivos
UC? Es
una evaluación integral y personalizada
destinada a detectar factores de riesgo cardiovascular
o patologías cardiovasculares asintomáticas,
con el propósito de prevenir el desarrollo
de eventos cardiovasculares, tales como: infarto
al miocardio, A.V.E. (Accidente Vascular Encefálico)
y otros.
|
¿Cuáles son los factores
de riesgo cardiovascular más importantes en Chile?
Hipertensión
arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, tabaquismo,
sobrepeso y sedentarismo.
¿Cuáles
son los objetivos del Programa de Chequeos Cardiovasculares
Preventivos?
- Identificar,
en cada paciente, los factores de riesgo cardiovascular
más importantes.
- Promover estilos de vida
saludables.
- Desarrollar un plan individual
para intervenir sobre los factores de riesgo que se
encuentren en cada persona. Esto permitirá:
-
Prevenir un primer evento cardiovascular.
- Reducir el riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes.
- Prevenir o retrasar la necesidad de angioplastía
o cirugía de by-pass coronario.
¿Qué
profesionales participan en este programa?
Un
equipo multidisciplinario compuesto por médicos
UC, enfermeras y nutricionistas.
¿Cómo
se realiza el chequeo cardiovascular preventivo?
Se realiza
en 2 sesiones:
1.
Entrevista con enfermera especializada para la detección
de factores de riesgo, toma de exámenes de sangre,
medición del índice tobillo-brazo, test
de esfuerzo y medición de grosor medio intimal
(IMT), según chequeo.
2. Evaluación por Cardiólogo UC con resultados
de exámenes y entrevista con nutricionista.
¿Qué
tipos de chequeos cardiovasculares existen?
El Programa
de Chequeos Cardiovasculares UC ofrece al menos 2 tipos
de chequeos:
1.-Plus:
Incluye evaluación realizada
por cardiólogo, enfermera y nutricionista, test
de esfuerzo y exámenes de laboratorio básicos
(glicemia, perfil lipídico, creatinemia, hormona
tiroestimulante y proteína C reactiva ultrasensible).
2.-Seguimiento:
Este chequeo es exclusivo para aquellos pacientes que
ya se han chequeado anteriomente con este programa y
está destinado a evaluar el impacto de las recomendaciones
entregadas. Todos
los chequeos incluyen la entrega de material educativo.
¿Quiénes
pueden realizarse este chequeo cardiovascular preventivo?
Todas
las personas mayores de 20 años, con o sin factores
de riesgo, que deseen conocer su riesgo cardiovascular
y que quieran implementar medidas para reducirlo. Un
grupo de especial interés, son los familiares
de pacientes que hayan tenido alguna enfermedad cardiovascular,
sea infarto al miocardio, un A.V.E. u otro.
¿Dónde
se realiza el chequeo cardiovascular preventivo?
En el Centro
Médico San Jorge de la Universidad Católica,
ubicado en Neveria 4444 piso 5, Metro Escuela Militar.
Para mayor información llamar a nuestro Call
Center fono 354 3600.
|